martes, 14 de julio de 2009

¿Qué significa ser "digitalmente" competente?



No se trata solamente de habilidades para la escuela o el trabajo, sino para formar parte de la ciudadanía del siglo XXI, y no dominarlas implica ser ciudadanos de segunda.



.

martes, 19 de mayo de 2009

Bienvenidos al Nuevo Siglo!

Nuestro modelo pedagógico, el integracionismo educativo, apunta a derribar el muro existente entre la organización educativa, y el resto de las organizaciones humanas, que para subsistir y eventualmente crecer, debieron modificar su know how, sometidas a intensos y bruscos cambios de escenario, a partir de la irrupción de los procesos globalizadores en lo político, económico, social, financiero, económico, educativo y cultural.

En lo que respecta a la tecnología, se da la paradoja de que nuestos hijos y alumnos, son más alfabetizados que sus padres y sus propios docentes, porque son "nativos digitales", al decir del Profesor Alejandro Piscitelli, es decir, "nacieron con la tecnología", y no le tienen el miedo que le manifiestan muchos adultos.

Se impone la creación por parte de los docentes de este siglo XXI, la creación de entornos de aprendizaje colaborativos, y producción de conocimientos en red utilizando pedagógicamente recursos muy importantes que los chicos por ahora sólo usan para pasar el tiempo: blogs, Fotologs, Facebook, Twitter, YouTube, Wikis, etc. etc.

Todas estas cosas son recientes, y han dejado a una inmensa mayoría de docentes y a casi todos los padres en un rol de analfabetos tecnológicos del que deben salir lo antes posible, utilizando estos recursos, especialmente los educadores, enriqueciéndolos con sus saberes profesionales. Es más que nada, cuestión de decisión, si no quieren quedarse en el pasado.

Voy a ser crudo, en una época en que las palabras están gastadas, formulando una reflexión con pregunta que entiendo se contesta sola:

Si la inmensa mayoría de los chicos tienen en su casa (sugiero en un lugar visible por los adultos, y no encerrados en su habitación), una computadora con banda ancha, sus formadores no pueden seguir preparando sus clases solamente con lápiz y el papel.
¿Puede un educador del siglo veintiuno no tener en su casa un vínculo directo y constante con esta Babilonia moderna que es Internet, para rescatar lo positivo de la misma, y guiar a sus alumnos por el mundo de los nuevos conocimientos, de los nuevos recursos para saber más y mejor, y prepararlos adecuadamente para el exigente mundo en que vivirán el día de mañana como futuros profesionales y padres de familia, como personas formadas integralmente?

Aquí les dejo un slideshare (una especie de powerpoint gratuito), relacionado con el tema:
No importa que los padres vean muchas palabras nuevas y conceptos que desconocen, la idea es que al menos sepan que están creciendo de una manera impresionante los ámbitos para un proceso de enseñanza y aprendizaje muchísimo mejor que el de la escuela tradicional, inventada en el siglo XVII a partir de las ideas del monje moravo Amos Comenius. ¡Ya pasaron casi cuatro siglos!
(Hacer click en la pantallita que se ve abajo a la derecha, para ver esta presentación de slideshare a pantalla completa)




.

APRENDIENDO A UTILIZAR EL YouTube





....

martes, 12 de mayo de 2009

LA UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS DE SIMULACIÓN Y ESTRATEGIA EN CIENCIAS SOCIALES


El siguiente es un aporte del Prof. Ricardo Rojas:

Los programas que se citan a continuación, fueron concebidos para juegos, pero algunos de ellos están realizados de tal forma que son aptos para que los alumnos adquieran conocimiento acerca de ciertas características y conceptos propios de las Ciencias Sociales (Historia, Economía, Política, Sociedad, etc.).

Entre los programas más conocidos están el SimCity, SimFarm, SimIsle, SimTown, Civilization II, Colonization y Age of the Empires. Precisamente sobre este último desarrollaremos la propuesta. La enumeración no es excluyente ya que existen otros programas muy buenos y los que todavía no conocemos. La elección depende de las expectativas de logro propuestas y el equipamiento con que se disponga.

Es necesario aclarar que no se plantea el "aprender sin esfuerzo" sino el aprender de otra forma, aprovechando las capacidades lúdicas de los estudiantes para incentivarlos en la adquisición de conocimientos. Es una tarea en la que el esfuerzo no se nota (o molesta menos) ya que se "aprende al hacer".


http://www.fmmeducacion.com.ar/Informatica/simuestra02.htm

http://www.fmmeducacion.com.ar/Informatica/simuestra06.htm


Los programas son baratos y se pueden instalar en todas las máquinas y operar en red.

miércoles, 29 de abril de 2009

Nuevas Herramientas que necesitan operarios hábiles en su uso

Muy interesante, para entender qué es la Web 2.0, para después entender que es la Web 3.0 que ya se viene...

(Hacer click en la pantallita que se ve abajo a la derecha, para ver esta presentación de slideshare a pantalla completa)



lunes, 30 de marzo de 2009


por Luis Alberto Melograno Lecuna*

En una época donde las palabras parecen estar gastadas, es menester decir las cosas con contundencia, con crudeza, con la mayor vehemencia, máxime, si lo que está en juego es el futuro de las nuevas generaciones, el de nuestra posteridad, el de la calidad de vida de la especie humana.

Las inequidades (desigualdades), e iniquidades (injusticias) que se abaten en estos momentos sobre la humanidad – y que no dejan de acentuarse – tienen un claro punto de partida: las enormes diferencias de acceso a los recursos que ofrece en este nuevo siglo, la avasallante revolución educativa, cultural, científica y tecnológica.

Históricamente la escuela ha sido refractaria a todo intento de modificación de su estructura y contenidos. Pero en las últimas dos décadas, la magnitud y aceleración de los cambios es tal, que la brecha cognitiva y procedimental entre la organización educativa y las demás organizaciones, se ha transformado en un abismo. Los planes de estudio de las carreras docentes han quedado absolutamente desactualizados, y su obsolescencia ha transformado a los docentes en actividad, a la luz de este nuevo siglo y sus desafíos, en personas no idóneas, en analfabetos funcionales, en profesionales incompetentes, sin las capacidades necesarias para formar adecuadamente a sus alumnos. Ésta, lamentablemente, es una verdad tan terrible como irrefutable.

Y esta falta de competencias no es precisamente una responsabilidad de cada educador, porque como dijimos, muchas de las estrategias, técnicas, tecnologías y contenidos imprescindibles para desarrollar su profesión con excelencia académica y profesional, no fueron adquiridas cuando los actuales docentes cursaron sus estudios, porque las mismas sencillamente no existían.

Hay que tomar cartas en el asunto cuanto antes. Debemos tener siempre presente que un alumno deficientemente formado es en potencia un adulto que no podrá realizarse integralmente como ser humano, y que será víctima de todos los problemas y limitaciones sociales, culturales y económicas que trae aparejado el no poder acceder a un desarrollo intelectual adecuado, al dominio de las competencias necesarias para desenvolverse en un mundo tan complejo y exigente como el que le tocará vivir.

Existe una enorme cantidad y calidad de recursos y conocimientos que deben ser incorporados, asimilados y actualizados sistemática y metódicamente por los maestros en ejercicio de la profesión, como única manera de garantizar que esta brecha en la adquisición de saberes y competencias, se vaya achicando hasta su mínima expresión.

¿Cómo llevar a delante la ciclópea tarea de brindar al cuerpo docente de un país, de una sociedad, de una escuela, todos los contenidos y recursos imprescindibles para que alcancen lo antes posible los niveles de competencia necesarios para no defraudar las expectativas de realización personal de sus alumnos, los futuros ciudadanos?

“A grandes males, grandes remedios”, reza el dicho popular. En este mundo globalizado contamos con un recurso ideal, como es la formación y actualización continua por medio del aprendizaje a distancia (e-learning), y la eventual combinación de la educación a distancia con momentos presenciales, como por ejemplo, para la realización de alguna clase magistral, y los exámenes o evaluaciones finales (aprendizaje combinado, virtual y presencial, o b-learning).

No cabe ninguna duda que en líneas generales, la inmensa mayoría de los docentes de Iberoamérica no cuenta ni con los recursos técnicos ni económicos como para poder actualizarse sistemáticamente, siendo compromiso de los gobiernos el proveer los medios para que se implemente en cada jurisdicción un sistema de formación a distancia apropiado:

- que sea exigible aprobar en un tiempo prudencial, para poder seguir ejerciendo la profesión
- que sea convalidado oficialmente, es decir que tenga valor curricular
- que conste de módulos que una vez aprobados, sirvan como parte de los saberes a incorporar para acceder a posteriori a un título de jerarquía universitaria
- que permita por sus contenidos, el aprendizaje de distintos tipos de competencias profesionales, imprescindibles para desarrollar una labor áulica de excelencia
- que el aprobado de cada módulo otorgue un puntaje cuyo valor esté relacionado con la mejora en las remuneraciones docentes, instalando el concepto de meritocracia, como contrapartida al aumento de salarios que paradojalmente se otorga sólo por el simple hecho de ser cada vez más antiguo en el ejercicio profesional.

Si bien es cierto que cada región o país debiera analizar además, la capacitación de sus maestros en una serie de competencias específicas y necesarias para cada lugar, existen una importante cantidad de competencias y contenidos que son comunes y necesarios para todos los educadores del mundo, más allá del ámbito geográfico donde desarrollen su profesión.

En este sentido, consideramos que organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de convenios con los países miembros, pueden llevar adelante un rol fundamental como catalizadores de un proceso vital para la transformación sociocultural y económica de nuestros países. Homologar un plan de actualización profesional por módulos, para los docentes en actividad, realizado mediante educación a distancia, sería un gran paso en este rumbo.

Otro tanto en cuanto a las recomendaciones a los países para que tengan previsto en sus partidas presupuestarias, los recursos para producir esta revolución formativa de sus docentes. De más está decir que los aportes crediticios y subvenciones de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pueden dar un impulso altamente significativo para que se alcancen los altos propósitos que debe perseguir un plan de estas características.
Los recursos deben asignarse entre otros factores, a la optimización del equipamiento tecnológico escolar para poder conectarse a Internet adecuadamente, la elaboración de material de apoyo en formato papel (libros, apuntes, y demás textos ad hoc), y los costos de los cursos de actualización y formación profesional.

Quizás la intervención de organizaciones del tercer sector (organizaciones no gubernamentales, tan indispensables para el funcionamiento de una sociedad moderna), sea oportuna como colaboración en la tarea, especialmente para asegurar la transparencia necesaria para garantizar el uso y cuidado de los equipos necesarios para concretar este sistema de formación y actualización continua.

En algunos lugares existen ámbitos a cargo de asociaciones de fomento, fundaciones, cooperadoras escolares, mutuales, cooperativas y otras asociaciones civiles sin fines de lucro, que coordinan el funcionamiento en sus instalaciones, de salas con una determinada cantidad de ordenadores personales conectados a Internet, de acceso generalmente gratuito (especialmente para para docentes y jubilados), donde los equipos pueden ser utilizados para hacer consultas sobre pago de tributos municipales, búsqueda de información, etc. Sitios de estas características serían ideales para que los docentes puedan acceder a cursos y/o módulos de actualización profesional, bajar material de estudio, enviar sus trabajos prácticos, etc. Otra variante es implementar un programa de adquisición por parte del docente, de su propio ordenador personal, con formas de pago accesibles a sus posibilidades.

Dada la universalidad de los contenidos y competencias que deben aquilatar los docentes, la educación virtual es la herramienta más económica y rápida para implementar una actualización profesional masiva e inmediata, de modo de ir eliminando el retraso formativo en que se encuentran los educadores de nuestros países.

Se dice que las casualidades no existen, sino las causalidades. La idea de contar con un sistema formativo masivo, económico, y de rápida implementación, no es ajena a la historia fundacional de los países americanos, y fue preocupación sustancial de los dos grandes próceres libertadores de América, José de San Martín y Simón Bolívar. La necesidad de alfabetizar a una innúmera cantidad de habitantes de esto inmensos territorios, y la imposibilidad de contar con la adecuada cantidad de docentes, los hizo interesarse vivamente por el método mutuo ideado por el inglés Joseph Lancaster. Cabe destacar, por ejemplo, la puesta en práctica del método lancasteriano en México, a principios del siglo XIX, con interesantes resultados.

Casi dos siglos después, las coordenadas se asemejan: el mismo y vasto continente, la misma necesidad prioritaria de formar (esta vez no a alumnos, sino a docentes), y la posibilidad de acceder a una metodología de aprendizaje masiva, económica, y de rápida implementación. En este caso, con una mayor eficiencia profesional, porque en vez de los alumnos monitores que propugnaba Lancaster, se puede contar con el aporte académico de profesionales de primerísimo nivel, quienes vienen desarrollado los materiales y contenidos de capacitación y actualización necesarios, los cuales se pueden difundir a lo largo y ancho del mundo y en el mismo instante, por medio de los recursos interactivos y masivos que brindan combinadamente las tecnologías de la información y la comunicación a distancia (telemática).

Hace dos siglos, la necesidad de educar al pueblo (en palabras de Sarmiento: “Educar al soberano”), se convirtió en una razón de Estado, e influyó decididamente en la conformación social de los actuales países americanos.

Hoy, la necesidad de formar eficientemente a los docentes para que a su vez formen a los futuros ciudadanos de Latinoamérica, siguiendo el ejemplo de los próceres pretéritos, debe ser también, y sin lugar a dudas, una razón de Estado.

Si los políticos, los que tiene poder de decisión, los que realmente quisieran cambiar las cosas, hubieran leido a Sarmiento, tendrían presente una frase sencillamente magnífica del sanjuanino: “Todos los problemas que existen, son un problema de educación”


Luis Alberto Melograno Lecuna*
- Especialista en política cultural y management educativo.
- Miembro Consultor de la AMEI (Asociación Mundial de Educadores Infantiles)
- Director Pedagógico de United High School
- Director del Centro de Integración Educativa Pueblo Blanco

lunes, 9 de febrero de 2009

Conferencia de Sir Ken Robinson: ¿Matan las escuelas nuestra creatividad?




Hola!
Les recomiendo ver este vídeo, que dura sólo 20 minutos.


"Do schools kill creativity?"
Sir Ken Robinson
TED (Technology, Entertainment, Design Conference),
Monterrey, California, USA
Subtítulos: Pedro Villarrubia.



.

domingo, 8 de febrero de 2009

La inteligencia también se puede aprender

El doctor Louis Falik, antes de la conferencia que dio en el país. Foto: Andrea Knight


La inteligencia también se puede aprender
Un método desarrollado en Israel mejora el potencial cognitivo

Diario La Nación, Domingo 8 de febrero de 2009
por Nora Bär


La inteligencia es un estado que puede ser alto, bajo o moderado, pero que, esencialmente, puede ser modificado. La inteligencia no puede existir sólo para una elite. La inteligencia puede ser enseñada.

Estas premisas guían el trabajo del Centro Internacional para el Mejoramiento de la Potencialidad de Aprendizaje, de Jerusalén, creado por el doctor Reuven Feuerstein, y en el que el doctor

Louis Falik, psicólogo clínico y profesor de la Universidad del Estado de San Francisco, Estados Unidos, es coordinador de entrenamiento y desarrollo.

"Ni la predisposición genética ni el ambiente en el que crecemos tienen la última palabra. Todos los seres humanos pueden desarrollar su inteligencia si tienen ánimo de superación y ejercitan su cerebro", dice Falik, un referente mundial en la teoría de la "modificabilidad estructural cognitiva" y en el programa de "enriquecimiento instrumental". Ambos fueron desarrollados por el doctor Feuerstein, traducidos a 17 idiomas y aplicados en más de 70 países, entre los que se encuentra la Argentina.

Falik acaba de pasar por Buenos Aires, donde se reunió con especialistas del gobierno de la ciudad y del Hospital Italiano, y dio una conferencia en la AMIA.

-Doctor Falik, ¿qué se entiende por "mejorar el potencial de aprendizaje"?

-Estamos viviendo una revolución en las neurociencias. Sabemos ahora cosas del cerebro sobre las que especulamos durante muchos años. El profesor Feuerstein y otros neurólogos sugirieron que si uno puede cambiar el comportamiento, también tiene que estar cambiando el cerebro. Ahora lo sabemos: el cerebro cambia. También sabemos que tiene la cualidad de la adaptación. Probablemente sea el más plástico de nuestros órganos.

-¿Cómo se pueden modificar las capacidades individuales?

-Tenemos un programa de intervenciones, una serie de materiales llamados "enriquecimiento instrumental". En la Argentina están usando este programa con chicos y adultos. Es posible mejorar el potencial cognitivo de todos. Sin importar la gravedad de su discapacidad ni sus diferencias culturales ni la edad en que comienzan.

-Cuando dice "todos", ¿a qué se refiere: a que cualquiera puede llegar a la altura de un Einstein?

-Frecuentemente nos preguntan eso. ¿Pueden convertir a un tonto en un Einstein? Bueno, la respuesta es que no. Pero el profesor Feuerstein lo ve de otra manera: podemos mejorar sustancialmente la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes, elevar su nivel de funcionamiento para que estén en condiciones de hacer contribuciones significativas a su comunidad, a su sociedad.

-¿Cómo?

Podemos, por ejemplo, tomar personas que sufrieron un accidente cerebrovascular (ACV) y ayudarlas a recuperar su lenguaje, sus funciones. Y debo decirlo, aunque es controvertido: tenemos personas que han tratado los grandes expertos del mundo, en Harvard, en la Sorbona, y a los que les han dicho: "No, no, usted perdió mucho; es muy tarde", que después vienen a nosotros, y con trabajo muy duro empiezan a recuperar sus funciones. Si uno está dispuesto a invertir energía, tiempo y tecnología, logra cambios. Se necesitan tres años de trabajo muy duro; me refiero al tipo de trabajo que muchos profesionales no están dispuestos a hacer, porque piensan que es muy costoso o porque creen que no tienen los recursos. Tenemos el caso de un arquitecto que había sufrido un ACV y al que le habían dicho que no había esperanzas y, sin embargo, después de varios años de trabajo, está rediseñando nuestro edificio. ¿Ahora se nota que tuvo un ACV? Sí. ¿Habla más lentamente? Sí. ¿Hay momentos en que le cuesta encontrar un concepto? Sí. Pero ha recuperado su vida.

-¿Hay una ventana de oportunidad para mejorar el potencial de aprendizaje de una persona?

-Esa es una pregunta muy importante. Cuando estudiaba psicología, hace 40 años, e incluso más recientemente, aprendíamos que había un período crítico y que si el cambio no había ocurrido antes de que se terminara, había muy poco por hacer. Ahora sabemos que no hay período crítico. No hay un punto en que el individuo deje de tener la posibilidad de ser modificado. Los seres humanos somos modificables a lo largo de toda la vida.

-¿Trabajan, por ejemplo, con pacientes con Alzheimer?

-Sí.

-¿Pueden detener el avance de la enfermedad e impedir el deterioro de la memoria?

-Tenemos menos investigaciones específicas en esa población, pero somos muy optimistas porque nuestra experiencia indica que uno puede ya sea restaurar las funciones perdidas, hacer más lento el deterioro o construir nuevas funciones que no estaban allí previamente. Es muy similar a trabajar con niños que tienen daños cromosómicos o retrasos en el desarrollo. O con personas sanas, para mejorar su potencial cognitivo.

-¿Y con chicos con síndrome de Down?

-Fueron los primeros en los que el profesor Feuerstein demostró sus técnicas. En realidad, no: los primeros fueron los sobrevivientes del Holocausto. Pero Feuerstein probablemente sea el experto más conocido del mundo en síndrome de Down. Tenemos chicos que están yendo a la universidad. Empezó a trabajar con estos chicos porque hay una diferencia cromosómica. Y dijo: "Si puedo mostrar que una persona con una diferencia cromosómica puede mejorar sustancialmente su capacidad de aprendizaje, no habrá discusión".

-¿Cómo hacen para "modificar la inteligencia"?

-Identificamos la naturaleza de las funciones cognitivas que deben mejorar y luego planteamos actividades muy sistemáticas, con gran repetición, con exposición intensa. Podemos hacerlo en grupos o individualmente. Lo que hizo Feuerstein fue desarrollar esta serie de tareas, de materiales; un programa. Tienen que ver con la construcción de la función cognitiva. Algunas desarrollan la percepción; otras, el lenguaje; otras, la orientación espacial...

-¿Utilizan ejercicios matemáticos?

-No. Y aquí hay una distinción muy importante: no enseñamos contenidos académicos, sino los componentes fundacionales que llevan a la habilidad para hacer matemática, que conducen a la habilidad de escribir o leer, pero no enseñamos lectura o escritura. Sin embargo, cuando hacemos investigaciones controladas, vemos que los estudiantes que pasaron por estos cursos tienen mejor rendimiento académico.

-Usted afirma que personas con problemas graves pueden mejorar su rendimiento. ¿Y los que tienen un rendimiento considerado normal?

-Absolutamente. Hay muchas, muchas personas que quieren mejorar sus niveles de funcionamiento y pueden usar esta técnica. Es como ir al gimnasio. Un gimnasio para el cerebro.